Portada » Actividades

Actividades

Equipo Yamay

Actividades

LAS ACTIVIDADES OFRECIDAS BUSCAN COMBINAR LA DIVERSIÓN Y EL DESCANSO CON LA INTERACCIÓN CON EL ENTORNO.  EL OBJETIVO ES COMPARTIR EXPERIENCIAS Y PROMOVER EL INTERCAMBIO DE SABERES. LAS LABORES COTIDIANAS DEL LUGAR PROPICIARÁN UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS.

  •  -
  •  -
  •  -
  •  -
  •  -
  •  -

Las actividades las organizamos por “rubros”.

Educativo

Talleres, Charlas, Cursos, Voluntariados sobre permacultura, construcción natural, energías renovables, reciclado de residuos, huerta orgánica, jardinería, lombricultura, forestación, árboles, arbustos y otras plantas autóctonas, esquila, etc.

Social

Micro emprendedores en un entorno de comercio justo.
Yamay es un espacio de difusión de tradiciones locales donde los productores pueden transmitir su conocimiento y establecer redes de contacto por medio de jornadas de difusión/educativas.

Turístico

Alojamiento en las construcciones de Yamay (cabañas, Glamping), Eco Camping, Espacio para motorhomes, cabalgatas, astroturismo, observación de aves.

Espirituales

Yoga, Tai Chi, Qi Gong, Meditación, conferencias, retiros, etc.

La Yurta permite recibir grupos para estas actividades además de contar con los espacios al aire libre.

La Propuesta

Yamay es un lugar para estar bien que tiene como finalidad lograr un equilibrio de TRIPLE IMPACTO: socio-cultural, ambiental, educativo y económico.

​Nuestra propuesta turística está basada en el compromiso con el entorno social y la armonía con la Naturaleza. A través de este modelo buscamos realzar los elementos naturales locales integrándolos con sistemas sustentables a través de un diseño de Permacultura.

El objetivo es que el visitante pueda sentirse bienvenido por la Naturaleza y descubrir sus encantos, pudiendo a la vez convertir su visita en una inolvidable experiencia educativa sobre la vida sustentable.

​Los espacios de alojamiento han sido construidos con materiales y técnicas de construcción natural (tierra, paja, arcilla, piedra, madera, caña, arena, etc.), con formas naturales (imitando patrones que se observan en la naturaleza donde predominan las formas curvas) brindando un lugar saludable y acogedor al turista y sustentable al medio ambiente.

Para lograr nuestro objetivo, nos enfocamos en 3 pilares sobre los que desarrollamos varias actividades afines. Buscamos que estos pilares se instalen en Pardo y el proyecto sirva como caso modelo para aplicar en otros pueblos rurales similares.

​Los pilares sobre los que nos basamos son los siguientes:

1. Responsabilidad Social

2. Conciencia Ecológica

3. Desarrollo Educativo y Rescate Cultural